El PEFI se trata de un plan estratégico para la formación de ingenieros, impulsado por la Secretaría de Políticas Universitarias, que tiene como objetivo incrementar la cantidad de graduados en ingeniería en un 50% en 2016, y en un 100% en 2021; para asegurar en cantidad y calidad los recursos humanos necesarios, con el fin de hacer de Argentina un país desarrollado.
La evolución de la industria, mercados internacionales aun no explotados, y una creciente vinculación entre empresas y universidades, hacen que las ingeniería sean esenciales para consolidar el desarrollo industrial, relacionar conocimiento con innovación productiva, y disminuir los niveles de dependencia tecnológica.
Desde que en el año 2003 Néstor Kirchner llegó a la presidencia, el modelo productivo de país se enfocó en la creación de una matriz de crecimiento económico basado en la producción, el valor agregado, el mercado interno y un fuerte crecimiento de las exportaciones. En esta nueva década, Argentina redobla la apuesta, y para ello desarrolló un nuevo plan de crecimiento y desarrollo a través de tres grandes ejes; el “Plan Estratégico Industrial 2020”, el “Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial” y el “Plan de Desarrollo Minero”. Para su ejecución, necesita indefectiblemente conformar grandes equipos de recursos humanos competentes que egresen de nuestras universidades; profesionales que puedan construir infraestructuras en transporte, comunicaciones y energía que serán los soportes de estos proyectos.
Es por ello, que desde la Secretaría de Políticas Universitarias, se creó en 2012 el “Plan Estratégico de Formación de Ingenieros 2012-2016” (PEFI), como un compromiso del Ministerio de Educación de la Nación de duplicar la cantidad de graduados competentes en carreras tecnológicas estratégicas en todos los niveles de formación. Para ello, genera diversas acciones que permiten la concreción de sus ejes estratégicos. Dentro de las principales se encuentran; convenios con diversos países, importantes becas para estudiantes y una fuerte apuesta a la vinculación entre universidades y sector productivo, redoblando así la apuesta en el despertar de vocaciones científicas, para incrementar los recursos humanos que nuestro país necesita.
El PEFI pretende colocar a la Argentina entre los países con mayor cantidad de graduados en Ingenierías de Latinoamérica, y para ello se propuso generar 1 profesional recibido cada 4 mil habitantes, lo que se traduce en alrededor de 10 mil graduados por año, solamente en ingenierías.
Para ello, trabaja en tres grandes ejes estratégicos: Proyecto para la mejora de indicadores académicos; Aporte de la universidad al desarrollo territorial sostenible; e Internacionalización de la ingeniería argentina.
Con apenas 15 años se convirtió en inventor y ganó la Feria de Ciencia de Google:
Con apenas 15 años se convirtió en inventor y ganó la Feria de Ciencia de Google:
Se extiende la convocatoria INNOVAR 2014:
Día del Ingeniero Químico: